¿Alguna vez has pensado en tu
muerte? o ¿en el día de tu funeral? ¿cómo te gustaría ser recordado? Cómo, una
persona ¿feliz? Una persona ¿angustiada? o ¿perezosa? Alguna vez te has
preguntado ¿Qué dirán durante tu lecho de muerte? Te gustaría limitarte a que
las personas solo hagan comentarios típicos como: “Era una buena persona”.
Creo que pensar en nuestra muerte siempre nos
resulta complicado, triste y hasta incomodo, pero ¿Por qué nos incomoda pensar
en lo inevitable? De alguna forma, todos vivimos sabiendo que vamos a morir y la
única conclusión que puedo derogar es, que nos aterra la idea de la muerte
porque muchas veces no sabemos vivir bien; vamos por la vida pensando en que
esta será eterna, que nos queda tiempo, pero en realidad tiempo es lo que menos
nos queda y, no es que sea pesimista, simplemente veo las cosas como son.
Somos un reloj de arena y cada
vez le queda menos arena al contenedor, es por eso que nos da tanto miedo la
muerte, porque no sabemos vivir bien, vamos por la vida en automático, siendo
la persona que se supone debemos ser, teniendo algún trabajo para tener dinero
y comprar lo que necesitamos y si nos va bien, consentirnos con lujos que en algún
momento se convertirán en cosas viejas, al igual que nosotros, invertimos
tiempo en cosas banales, como discutir con alguien en la calle por que no nos cedió
el paso en alguna avenida, reprochando tu mala suerte por no comprarte el carro
o teléfono del año, cuando hay gente a tu alrededor que sufre a diario por
tener un pedazo de pan en sus manos. Y, aunque
nos cueste aceptarlo, muchos caemos en lo absurdo de ser prostitutos de nuestras
vidas, cuando invertimos tiempo en algo que no nos hace felices: escuelas,
trabajos, amigos, pareja, libros, películas y vamos por la vida siendo una masa
gris caminando por las calles, sin darnos cuenta de que somos una oportunidad
de vida que no esta aprovechando a vivirla de manera correcta. Si reflexionas un poco sobre las actitudes y
aptitudes que tomas durante el día ¿es porqué tu quieres tomarlas o porque
alguien más espera que las tomes de esa forma? A veces, cuando te das cuenta de
que está, posiblemente sea tu única oportunidad de vida y concientizas sobre tu
forma de vivir te das cuenta de que realmente en muchas ocasiones, das pena.
¿Te has puesto a pensar, qué dirán
de ti el día que fallezcas? Realmente ¿viviste bien? La vida, es aquello que
pasa cuando no te das cuenta; creo que la vida se logra disfrutar cuando te das
cuenta de que es tu única oportunidad de ser feliz y decides serlo.
Vive, no para que tu presencia se
note, sino, para que tu ausencia se sienta. Nadie es perfecto, hay que tropezar
en distintas ocasiones para tener una mejora continua, no hay que ser continuidad
de las generaciones pasadas, hay que avanzar y sin en el proceso nos da miedo,
entonces, con mayor razón, avanzar más. Que aburrido vivir una vida que no nos
pertenece, estar en un trabajo donde pagan bien, pero que la pasamos
terriblemente mal, estudiar una carrera para enorgullecer a alguien, pero que
nos hace avergonzarnos de nosotros mismos, decir “te amo” y no sentirlo, besar
a alguien y no quererlo, estar con alguien que no te llena o por remplazo de
otro alguien, guardar resentimientos,
traiciones y hacernos daño a nosotros mismos, recuerda “El odio y el rencor,
solo hace daño a quien lo siente” perdona, y sin en le proceso de perdonar
dejas rastro de tu sufrimiento, quedaran huellas de que intentaste algo
importante y que gracias a esto evolucionaste.
La muerte será terrible solo si
decides tener una vida que no es tuya, ríete con ganas, ama con todas tus
fuerzas, llorar hasta secarte, grita fuerte hasta quedarte sin voz, rodéate de
personas buenas que te hagan sentir parte de algo extraordinario y aléjate de
aquellas que te produzcan malestar, olvídate de los egos: quién es más - quién
es menos ¿A caso importa? El ego es traicionero y te aleja de las personas
correctas, de oportunidades que solo se dan una vez en la vida, aprende a decir
“perdón” cuando sea necesario, da las gracias, por que sí, porque es rico
bendecir lo que pasa a tu alrededor, no te avergüences de pronunciar la palabra
“te amo”, pero dila, siempre y cuando realmente la sientas. No des las cosas
por hecho, algunas personas no saben que las amas y es importante recordárselo;
no temas a realizar alguna pregunta, como diría mi abuelo: “No hay preguntas estúpidas,
solo estúpidos que no preguntan”. Respeta y serás respetado, se honesto y habrá
honestidad en tu vida, ayuda, y no por que en algún momento se te regrese el “favor”.
Alguna vez escuche, que en el
mundo hay gente allá afuera que esta luchando porque este mundo, sea peor;
espero que seas de los que luchan porque este, sea un lugar mejor.
La vida, fuera de filosofías, es
un regalo y espero que sepas aprovecharlo, para que el día de mañana no te de
miedo pensar en tu muerte, porque de alguna manera sabrás, que viviste como tu
querías y fuiste feliz por ello.
Y ahora ¿te has puesto pensar en
tu funeral? ¿En qué fuiste y que parte de ti le dejaras a tus personas amadas? A
veces no hay segundas oportunidades, empieza hoy.